Skip to main content

Nuestra organización

Presentación

El Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales A.C. es una organización que, desde el 2006, acompaña a las instituciones de educación superior en los procesos de evaluación con fines de acreditación académica en el áreas de la comunicación y las ciencias sociales en México y a nivel Latinoamérica.

CONAC está legalmente constituido bajo la supervisión de las Leyes Mexicanas y el aval del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior SEAES, creado a partir de la promulgación de la Ley General de Educación Superior (LGES) aprobada en abril de 2021.

¿Quiénes Somos?

Antecedentes de CONAC

Como consecuencia de la preocupación que emergió de las diferentes Instituciones de Educación Superior que conformaban el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), con respecto al tema de acreditación de los programas de comunicación, a partir de 1999 inicia una serie de seminarios sobre el tema de acreditación profesional.

Uno de los proyectos más importantes del CONEICC fue la conformación de un organismo acreditador en México de programas en comunicación: el Consejo de Acreditación de la Comunicación, A.C. (CONAC), cuyo propósito es promover la calidad y la mejora continua de los programas académicos de comunicación a nivel superior en México, a través de la acreditación profesional en el campo de la comunicación.

Acreditación de programas de Ciencias Sociales

En el 2016, con 10 años de experiencia en procesos de evaluación y acreditación de programas de comunicación, CONAC se planteó nuevos retos: la evaluación y acreditación de programas académicos que corresponden a las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Así, las licenciaturas ya no son analizadas desde una visión disciplinar, sino como un sistema complejo, donde convergen especialistas con una visión y espíritu interdisciplinario para dar certeza a la Instituciones de educación superior de que, al ser evaluadas por CONAC, contarán con una visión del estado que guardan sus procesos académico-administrativos de sus licenciaturas desde una perspectiva multidisciplinaria.

El Consejo de Acreditación de la Comunicación A.C., a partir del mes de diciembre del año 2016, amplió a través de su acta constitutiva, su objeto social y su nombre como asociación civil, así surge el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales. A.C.

Actualmente, entre los programas de Ciencias Sociales que han sido acreditados por CONAC se encuentran:

  • Licenciatura en Gestión Documental y Archivística
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Licenciatura en Gestión Cultural
  • Licenciatura en Criminología
  • Licenciatura en Sociología
  • Licenciatura en Gestión de la Información
  • Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
  • Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable
  • Licenciatura en Historia
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales
  • Licenciatura en Pedagogía
  • Licenciatura en Derecho
  • Licenciatura en Psicología
  • Lic. en Lingüística Aplicada

Garantizar la calidad de los programas académicos pertenecientes al área de la Comunicación y las Ciencias Sociales a nivel superior, en el ámbito nacional e internacional, promoviendo la obtención de parámetros de excelencia, mediante un ejercicio voluntario de evaluación integral, sistemática, participativa y formativa, que desarrolle una cultura de mejora continua en las instituciones, bajo el reconocimiento de las las diferencias de subsistemas, modelos, marcos normativos, aspectos territoriales y trayectorias institucionales, colocando al centro la formación integral de los estudiantes, el cierre de brechas y desigualdades, a través de la transversalización contemple un cúmulo de conocimientos generales, científicos y sociales, que le permitan alcanzar el desarrollo humano integral y desenvolvimiento profesional acorde a las dinámicas que exige la sociedad y el mercado laboral.

Misión

Misión del CONAC

Garantizar la calidad de los programas académicos pertenecientes al área de la Comunicación y las Ciencias Sociales a nivel superior, en el ámbito nacional e internacional, promoviendo la obtención de parámetros de excelencia, mediante un ejercicio voluntario de evaluación integral, sistemática, participativa y formativa, que desarrolle una cultura de mejora continua en las instituciones, bajo el reconocimiento de las diferencias de subsistemas, modelos, marcos normativos, aspectos territoriales y trayectorias institucionales, colocando al centro la formación integral de los estudiantes, el cierre de brechas y desigualdades, a través de la transversalización contemple un cúmulo de conocimientos generales, científicos y sociales, que le permitan alcanzar el desarrollo humano integral y desenvolvimiento profesional acorde a las dinámicas que exige la sociedad y el mercado laboral.

Visión del CONAC

Visión

Ser un organismo líder en procesos de evaluación y acreditación de programas en Comunicación y Ciencias Sociales con reconocimiento y trascendencia nacional e internacional, que se ha destacado por su compromiso con la excelencia en la educación y el desarrollo de una cultura de mejora continua. Para ello cuenta con procesos y procedimientos eficientes que le permiten servir como instrumento estratégico para la mejora continua de la educación superior y estar al servicio de la sociedad, de las comunidades académicas y el máximo logro educativo de los estudiantes. Aunado a ello, se integran entre sus actores principales, los equipos de pares evaluadores que se distinguen por su trabajo académico, interdisciplinario, alto sentido de la responsabilidad, la bioética, visión del mercado laboral y clara comprensión de las necesidades contextuales de las instituciones, para coadyuvar en el fortalecimiento del campo académico y profesional de la Comunicación y las Ciencias Sociales.

Definición de la evaluación

La evaluación, a través de la acreditación académica, se observa como un medio para la transformación y no como un fin en sí misma. Es un proceso que busca centrar la mirada en los objetivos de los programas académicos y de las instituciones, estableciendo las etapas pertinentes para alcanzarlos y que va, desde el ámbito del sistema en su conjunto hasta el de los aprendizajes de los estudiantes. Requiere de procesos de escucha del contexto y reflexión, sistematizados a través de instrumentos de información cuantitativa y cualitativa, que contribuyan a dar sentido y orientación colectiva a las decisiones que se tomen.

Bajo esta perspectiva, la acreditación académica para CONAC ha de ser Integral, Sistemática, Participativa y Formativa.

La mejora continua en la acreditación

Para CONAC, la mejora continua en la acreditación de la educación superior se refiere al proceso constante de perfeccionamiento y fortalecimiento de los estándares y prácticas dentro de las instituciones educativas. Este enfoque implica la evaluación sistemática de programas, procesos y resultados con el objetivo de identificar áreas de desarrollo, implementar mejoras y elevar la calidad general de la educación superior. La acreditación, en este contexto, se convierte en un medio para garantizar y demostrar la excelencia institucional, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo y adaptación a las cambiantes necesidades educativas y sociales, siempre como un proceso autorreferido en el que cada institución, con el acompañamiento de CONAC, define sus objetivos y planifica sus avances según sus recursos y prioridades.​

Visión